De entre los trastornos en las granjas productoras de leche, la mastitis es la responsable de las mayores pérdidas económicas debido a su gran extensión en el efectivo. Además, la mayor parte del consumo de antibióticos en una
granja se debe a esta infección. El control de la mastitis por S. aureus debe basarse en las medidas preventivas para reducir el riesgo de que los animales no infectados se infecten, y en los programas terapéuticos (descarte de vacas crónicas por S. au reus, tratamiento con antibióticos de secado) para detener la propagación y duración de la infección. Las medidas preventivas más importantes son la identificación y separación de los animales infectados, la
higiene durante el ordeño, el post-dipping, la desinfección de la unidad de ordeño y, sobre todo, en el periodo de saneamiento, una vacunación exitosa frente a S. aureus. Nuestro objetivo no es la erradicación de S. aureus en la
granja (cosa casi imposible de conseguir), sino la reducción de la propagación de S. aureus y las nuevas infecciones a un nivel muy bajo.